Quiero recibir comunicaciones comerciales sobre los servicios y productos ofrecidos por ClickArt.
Quiero recibir comunicaciones comerciales personalitzadas sobre productos y/o servicios del Grupo Sanoma Learning. Con esta finalidad acepta la comunicación de les sus datos de contacto a Iddink Spain, S.L.U.
Clickedu como herramienta de gestión educativa y administrativa, en la Fundación San Patricio

Clickedu como herramienta de gestión educativa y administrativa, en la Fundación San Patricio

En el año 2012, después de un amplio estudio de las plataformas educativas disponibles en el mercado, el Colegio San Patricio tomó  la decisión de implantar Clickedu en todos sus centros educativos, los tres de Madrid y el de Toledo, como herramienta de gestión educativa y administrativa.

Durante el primer año, la herramienta solo fue puesta al alcance de las secretarías de los centros para las labores administrativas y del profesorado para la creación de boletines de notas. Después de solo un año intenso de aprendizaje de las múltiples posibilidades de la plataforma, se decidió poner Clickedu al alcance de alumnos y familias, en junio de 2014.

En estos momentos, todos los centros San Patricio basan su actividad diaria alrededor de la plataforma. Clickedu ha conseguido que toda la actividad educativa de los colegios se centre en un solo lugar, facilitando el trabajo diario tanto del personal de administración y servicios, como del docente. Además, también permite que alumnos y familias dispongan de un lugar donde poder consultar la agenda de actividades, los menús de comedor, los recibos escolares, las calificaciones, etc.

Desde la Fundación San Patricio han querido aprovechar la oportunidad que Clickedu les proporcionaba para ayudar al proyecto i3e, un programa de desarrollo de la Inteligencia Emocional (IE). La plataforma les permite, por ejemplo, la publicación de informes o presentaciones de actividades realizadas con los alumnos y que los padres y profesores puedan acceder a ellos.

Clickedu también está implicado en el programa i3e patrocinando actividades que ayudan a su difusión e implementación en otros centros escolares u otras organizaciones. Por ello colaboró en el III Congreso ENAP, cuyo lema era “Sin emoción no hay aprendizaje: educando la emoción”.