La gestión académica se unifica en un modelo, el ClickEdu, que utilizan más de 300.000 alumnos. El nuevo sistema digital permite tener un registro unificado del número de escolares y de sus notas.
La introducción del Permsea (Plan Estratégicco Para la Renovación y Mejora del Sistema Educativo Andorrano) para este curso escolar ha supuesto una pequeña revolución dentro del ámbito educativo, tanto por su manera de enseñar -partiendo no de un sistema convencional de asignaturas, sino de un sistema por competencias-, como por los medios empleados para acceder a esta educación -con los iPads para la segunda enseñanza. En este último sentido, también se ha impulsado la renovación de la plataforma informática que sirve para gestionar los contenidos educativos, los académicos y también para establecer una comunicación más fluida entre profesores, alumnos y familias. La nueva herramienta virtual la está desarrollando UPCnet, ganadora de un concurso público lanzado en Agosto. El nuevo modelo de gestión académica permite unificar todos los contenidos, la gestión del día a día y el registro de datos académicos. Además, incluye nuevos elementos educativos partiendo de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, como una clase paralela a la convencional a través de Twitter.
Tal y como explicó Ramon Martí, uno de los responsables de desarrollar esta plataforma, se trata de actualizar el actual campus virtual que utilizan los tres sistemas educativos Educ&, que a su vez se basa en Moodle. Y se hace partiendo del concepto Mobile learning, una metodología de enseñanza que parte del uso de las nuevas tecnologías y que busca que el proceso educativo «continúe fuera del aula», manifestó Martí.
Y el uso de Twitter dentro de la plataforma sería un ejemplo de ello. Se trata de trasladar el debate del aula a esta red social, partiendo del concepto ActivityStream. Mediante un hashtag por cada asignatura los profesores y los alumnos pueden seguir interactuando, explica Martí, tanto durante como después de la clase. Debatir, opinar, lanzar nuevas preguntas o ampliar la información dada a clase serían algunos de los ejemplos que se podrían hacer en Twitter si estuviera insertado en Educ&.
La mejora de Educ&, que estará lista por completo el 1 de Enero, es una parte de la nueva plataforma informática. Pero hay dos más a parte de ésta: las que serán específicamente desarrolladas dentro del marco de Permsea y, por lo tanto, sólo para los alumnos del sistema andorrano. La primera, que es también la que está menos madura, es un gestor de competencias. A saber, una herramienta para que los profesores planifiquen y programen estas competencias para cada alumno a lo largo de los cursos escolares. Una herramienta, por lo tanto, que facilita a los profesores el proceso de poner notas y el seguimiento de sus alumnos. Como se trata de un método de enseñanza nuevo en Andorra «empezaremos desde cero y se hará a medida» a las peticiones del Ministeri d'Educació, informó Marti. El objetivo es tenerlo listo más o menos para abril.
Poner notas, pasar lista / Lo que sí que se ha puesto en funcionamiento con el inicio del curso escolar es la tercera parte de la nueva plataforma virtual: el sistema de gestión académica. Ya está desarrollado ya que se ha subcontratado un producto comercial que hace tiempo que funciona y que utilizan más de 300.000 estudiantes de cerca de 300 centros españoles, el ClickEdu. Este sistema permite que todas las escuelas gestionen de manera unificada la matrícula, los pagos, la comunicación con los profesores o el seguimiento de las familias -si hay avisos, si los alumnos tienen deberes, etc... También es una herramienta para los profesores, ya que a través de ClickEdu se pondrán las notas y se podrá pasar lista.
Tal y como recordó Martí, hasta ahora cada colegio buscaba soluciones de manera individualizada a este tipo de gestiones. Ahora todo será a través de la misma plataforma. Y, por lo tanto, también es una buena herramienta para el propio Govern, ya que permitirá tener un registro cuidadoso y en tiempo real, por ejemplo, el número de matriculados. Hasta ahora teníamos que esperar a que llegaran los datos de cada centro, recordó Martí.
ClickEdu ya está implantado. Así, tal y como aseguró Martí, la evaluación del primer trimestre ya se hará con este sistema.
Multiplataforma / Uno de los aspectos que también quiso destacar des de UPCnet de esta plataforma virtual es que se podrá utilizar desde cualquier dispositivo. A saber, se podrá acceder a través de un ordenador, pero también a través de una tablet o también desde un teléfono móvil smartphone, en este último caso está todo pensado para los padres. Hasta se está planteando hacer una aplicación concreta para teléfonos móviles y tablets, para facilitar su navegación a través de estos dispositivos.
El implementación de la plataforma virtual para el sistema andorrano -a pesar de que Educ& también utiliza los otros dos sistemas- tendrá un coste de 318.000 euros.